Ahora, en este instante mientras te escribo, estoy cumpliendo muchos sueños,
vivo en un pueblecito en el campo, camino todos los días, me baño en el mar a diario independiente de la estación que gobierne, hay mucho silencio, filosofeo constantemente, leo y estudio a diario, entreno, tengo mi sadhana, estoy enamorada, me alimento intuitivamente, me quedo perpleja con las vacas, las mariposas o las arañas.
Estoy sencillamente y profundamente agradecida.
¿Qué recursos me han ayudado a llegar a este estado interno?
Porque lo interesante no es donde estamos físicamente, que siempre ayuda al resto, sino sobre todo donde estamos interiormente.
Es importante comprender que cuando estamos bien es el mejor momento para cultivarnos, cuando estamos “mal” si no hemos reunido herramientas hay probabilidad de un mayor sufrimiento y que el proceso sea más costoso y largo.
La comodidad es la PUERTA de la muerte:
quedarnos siempre en nuestra zona de confort no reta a nuestra mente ni a nuestro cuerpo, lo acomoda de tal forma que lo inutiliza. Dejamos incluso de cuestionarnos, con lo que nuestro ser y consciencia es muy susceptible a ser domada por nuestra mente, y por agentes externos.
Cuando vivimos sometidos a lo que la vida hace contigo, en vez de ser tú el creador o creadora de tu realidad.
De ahí la necesidad de hacer cosas que no nos apetecen, o nos incomodan.
De hecho, el miedo también es un buen indicador.
Si tienes miedo, ve por ese camino, si tienes ansiedad ve por eso que te da ansiedad, atravesarlo es la única forma de avanzar.
Sino lo que hacemos es colocar parches que un día ya no tendrán ningún tipo de resistencia, y explotará por algún lugar.
Por otro lado, conocerte, conocer tus ciclos, tus patrones te otorga un gran poder.
Como saber que estás secuestrado por tu amigdala (de esto sabéis lxs que habéis hecho el curso miMente conmigo en Mi Templum ), o tomar consciencia de tus ciclos, tanto el hombre como la mujer los tiene, cada uno con ritmos distintos e intensidades e implicaciones diferentes.
Hay un denominador común en todas las filosofías y sabidurías, expresadas de distinto modo pero que vienen a decir lo mismo:
VIVE CONFORME A LA NATURALEZA
Te guste o no escucharlo esto está al alcance de cualquiera.
Vivir confirme a la naturaleza no significa que tengas que irte a vivir en medio del campo, como yo, de hecho yo he vivido muchos años en grandes ciudades.
Esto es una elección que va en consonancia con cómo quiero vivir y mis necesidades y prioridades.
Vivir conforme a la naturaleza significa aceptar las cosas como vienen, significa que no luchas contra lo que no está en tu mano, y que te ocupas de tus tareas, de lo que Sí tienes responsabilidad.
Cuando asumes tus responsabilidades entonces eres LIBRE.
La responsabilidad no es una cárcel, sino que la cárcel nos la construimos cuando no queremos tomar responsabilidad de nuestra vida. Cuando asumes esto, comprendes que responsable significa tomar elecciones tuyas y eso te otorga la Libertad.
Eres Libre cuando aceptas, y la aceptación implica sentir todo. Y entiendes qué es verdad para ti. No podemos pretender rehuir el dolor y albergar paz.
El dolor es parte inevitable y es maravilloso porque nos cuenta y nos avisa de muchas cosas, pero del dolor ya te escribiré en otra carta.
Hoy quiero que te quedes con que desees adentrarte en la incomodidad de conocerte más, de relacionarte desde ese lugar que te hace Libre, que vivas de acuerdo a la naturaleza, y que tomes las riendas de tu vida.
Y recuerda:
“La libertad no es digna de tener si no incluye la libertad de cometer errores” (Gandhi)
Este es un lugar donde plantamos semillas, el resto lo tienes que descubrir tú.
Con amor siempre.
Nita Miralles.