fbpx
Ya llevo tiempo suficiente en Finlandia para conocer un poco la cultura e ir familiarizándome con ella. Al estar estudiando Filosofía, tuve que hacer un trabajo para Antropología y escogí el Suicido en Finlandia, un tema bastante polémico pero que me atraía lo suficiente (además de que yo también me caracterizo por ser una persona un tanto polémica) para investigar sobre ello. Después de haber sido evaluada de forma muy positiva en mi trabajo he decidido publicar en el Blog las conclusiones a las que llegué, las cuales me parecen interesantes. Aquí la comparto.. =)


 

Una constante en la sociedad finlandesa y en la mentalidad de sus habitantes es la exposición a la depresión, apatía y tristeza a las que están sometidos por diversas  circunstancias y entorno del país.

Más de una década después de que el escritor Arto Paasilinna hiciera sus observaciones sobre esta plaga en un libro titulado «Suicidio colectivo», el porcentaje de personas que deciden quitarse la vida en Finlandia es el doble del promedio de la Unión Europea y es sólo superada por las de Japón y los países de Europa Oriental.

Los funcionarios de salud de este país de 5,2 millones de habitantes afirman que la depresión y el alcoholismo son los factores principales que conducen al suicidio, pero los ciudadanos comunes dicen que es el invierno casi permanente con días muy cortos y grises y largos períodos de oscuridad, que en algunas regiones son las tres cuartas partes del año.

¿Se trata entonces de actos sociales, impulsados por la sociedad en sí, o tan sólo el individuo es el motivador y responsable de ese acto?

Finlandia es un país con unos valores centrales caracterizado por el individualismo que predomina como forma de vida y pensamiento en este país, que no quiere decir que no cooperen socialmente (ya que sí lo hacen).

Hay dos conceptos en antropología muy apropiados para el caso de Finlandia utilizados por Kottak, son los de Cultura Ideal y Cultura Real. Ya que los finlandeses en sus relaciones exteriores a otros países y la forma de mostrarse a los extranjeros pretenden dar una imagen de país “perfecto” que no poseen y que además saben que no es cierto realzando la buena política social o la calidad de la educación, pero se olvidan de otros datos tan sumamente importantes o más que estos como es lo que implica la cultura Finlandesa; en realidad lo que sucede es que detrás subyace una cultura real difícil de manejar y de controlar debido a factores externos como el clima, y elementos complicados de equilibrar como el alto consumo de alcohol o el impactante número de posesión de armas de fuego.

Finlandia es un país multicultural, debido tanto a su historia como a su particular política de recepción de personas extranjeras. Pero al mismo tiempo sus habitantes son reacios a aprender cosas distintas de otras culturas y aplicarlo a la suya propia, tendiendo a imponer a los que llegan a su país una asimilación forzosa.

El suicidio en Finlandia es un tema tabú, todo el mundo es consciente de que existe pero nadie quiere hablar de ello, se ruborizan de su propio país y aunque lo deseen no pueden sentir un patriotismo hacia su tierra ya que históricamente no poseen el tiempo suficiente como para haber creado ese sentimiento con la misma intensidad que otras culturas, lo que a su vez tiene que ver con el hecho de que convivan con otras tantas culturas, y que sean tan respetuosos y tolerantes.

X