¿Por qué una vida nómada?
¿Por qué la necesidad o inquietud de ir de lugar en lugar?
Porque todo es temporal y nada nos pertenece.
Una vida nómada ayuda a la práctica del desapego, lo cual está totalmente ligado a mi práctica de Yoga y la filosofía que lo envuelve.
Lo he vendido TODO. No tengo nada más que una mochila de 70L y otra más pequeña, ese caparazón es todo lo que tengo. ¿Da miedo? Sí, claro. ¿Produce liviandad? Mucha.
La otra vez que me fui a viajar mi campamento base era todavía mi ciudad natal, Elche. Y no vendí nada, ni hice nada excepcional más que ahorrar dinero, comprarme el mejor material que pude encontrar y empezar el viaje con un voluntariado organizado.
Esta vez, es distinto. A parte de dejar de ser una mujer casada -me gustaría recalcar que los abogados que tramitaron los papeles, dijeron: «¡Nunca hemos visto un divorcio con tanto amor! ¡No lo entendemos!»-, y de que Abu Dhabi desde luego que no es mi lugar, ya no tengo lugar al que volver. Mi hogar es más que nunca mi interior. Es donde yo estoy.
Ahora necesito menos, quiero menos, deseo menos. Soy más ligera. Cultivando la cualidad de coleccionar más momentos y de acumular menos cosas. De estar en el presente. De ser feliz. Está todo relacionado.
No quiero decir que tengas que vivir una vida nómada ni desprenderte de todo, pero sí trabajar en el desapego.
El Reino de Nita no es un blog de viajes, por ello no prometo contaros detalles de cada sitio al que viaje, cuánto cuesta el alojamiento o qué medio de transporte he utilizado. Tal vez os lo cuente, pero tal vez no.
Lo que sí que me gustaría contaros es cómo me las arreglo para practicar con regularidad, en qué circunstancias, escenarios, si lo hago en la calle o en una habitación de metro y medio. O si he de sacrificar más días de práctica, de lo esperado a priori, por cambios inesperados. Ya que la última vez que viajé de mochilera no practicaba Ashtanga ni estaba comprometida como lo estoy ahora, no tengo nada con lo que comparar. Y aunque lo tuviese, hoy soy una persona distinta. Y mañana seré otra.
Así que el desapego, la esperanza y las expectativas quiero ir moderándolas. Que cada vez, día a día, año tras año, me sienta más y más liviana. Porque ya no quede ningún peso en mi espalda, ninguna nostalgia en mi corazón y ningún deseo en mi mente.
Cabe decir que hay muchos blogs, muy buenos por cierto, que nos ayudan a vivir esos viajes desde nuestra casa o a hacerlos realidad. Ya que estamos, y por si acaso vais a dar el paso o lo estáis considerando os recomiendo dos de amigos míos:
Proyectos en Ruta de Laura y Mario
Madrid Ya no nos quiere de Irene y Víctor
En cuanto a mí viaje….¡¿¿¡¡Planeado!!!??
Me gustaría definirme como espontánea, que también lo soy, y no planificadora..pero en realidad me encantan hacer planes. Me chifla de hecho. Me llena de emoción. y Muchas veces los rompo totalmente o los cambio ligeramente. La mayor parte del tiempo nunca nada sale como planeado, sino mil veces mejor. Y bueno, también. es relativo lo que signifique planear para ti. Para mí, planear es sentarme dos días antes y pensar ¿a dónde voy?, para otros puede tratarse de meses o años de organización. Mi billete fue comprado hace tres días. Digo comprado ,porque tengo unos alumnos increíbles a los que doy clase y que me han regalado el billete. No puedo estar más agradecida de que la vida me siga trayendo Luz.
En este instante, cuando quedan dos días para volar a Bangkok, considero las opciones.
¿Voy a Laos, o primero me quedo en el norte de Tailandia, o si y me voy a Vietnam…? la sonrisa de mi cara es permanente. Disfruto desde la antesala de mi próxima aventura.

And the world under me
La vida es totalmente una caja de sorpresas. Hace cinco años, mi primera experiencia como mochilera y vagamunda estaba planeada para dos meses, y me quedé viajando casi un año…
¡Hace tan solo cinco meses me fui por un mes a India y me terminé quedando cuatro!
En dos días vuelo a Bangkok supuestamente para dos meses en la zona…y ¿quién sabe?
Aunque está vez si que tengo fecha de visita a España, por los retiros que estoy preparando en Asturias – Bosque Escondido y Cádiz – Reserva Natural de Grazalema.
Con esto termino por hoy, y sigo caminando, sigo mi Leyenda personal.
Mi misión no es más que encontrarme a mí misma.
Os cuento prontito mis siguientes pasos 😉
Amor & Luz
Nita.
Hola querida Laura!
Gracias por tus palabras!!!
A ver si tenemos la oportunidad de conocernos. Si te animas tengo varios retiros organizados a partir de Mayo.
Un abrazo lleno de amor.
Bueno Nita. .. qué cambios!! Qué evoluciones te esperan! Mucha luz… admiro esta decisión tuya y espero seguirte.
Namasté