AMOR

  1. m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.

¿Es compatible el Amor con la infelicidad? Desde luego que no.

¿Cómo alguien puede ser capaz de ofrecer amor si no es capaz de amarse a uno mismo, y al amarse sonreír por hacerlo, y así no ser Infeliz, lo cual conlleva Felicidad?

Según Epicuro, la felicidad es el estado de No sufrimiento.

Si nos basamos en su concepto de felicidad es tan “sencillo” llegar al estado como evitar el dolor, las preocupaciones, los sentimientos negativos golpeando fuertemente nuestra mente, es decir todo lo que se considere que nos crea angustia e intranquilidad, desde si mañana lloverá hasta si la muerte nos sobrecogerá en cualquier momento.

Se que parece un pensamiento radical, y así lo es, pero en esto se basa la corriente epicúrea.

Pero más que felicidad ellos lo llaman Placer: el límite del placer es la ausencia del dolor.

Por tanto, nuestra felicidad dependería de los placeres y sufrimientos, aunque estos dos conceptos son tan abstractos que debería dedicarle un sólo artículo a cada uno de ellos, así que no nos desviemos del tema.

La definición de Amor que propone la RAE en primer lugar da a entender que el ser humano es un ser social de forma irrebatible, ya que da por hecho de que no nos sentimos insuficientes sino que lo somos, y por ello necesitamos de otros para complementarnos.

Pero en esa definición no queda claro si cuando se busca encontrar ese sentimiento intenso nosotros hemos de estar en un estado receptivo, por llamarlo de alguna forma, a eso me refiero cuando hablo de Felicidad.

Es inviable dar cuando uno no sabe qué puede dar, sino nos conocemos a nosotros mismos, sino sabemos experimentar de forma autónoma la Soledad, el Amor, la Felicidad, no cabe el poder invitar a alguien a compartirla consigo mismo.

Tanto el amor como la amistad son formas de relación humana. Pero, ¿es el amor simplemente una amistad más intensa o son ambas formas muy diferentes de relacionarse?, entonces ¿cada tipo de relación tiene “reglas morales” distintas?

El amor y la amistad poseen propiedades que las diferencian y las unen, pero a menudo se experimentar juntos, lo que puede resultar cómodo o confuso.

La naturaleza apasionada, poderosa e indisciplinada del Amor es retratada en el Fedro de Platón como la lucha de un auriga por controlar dos caballos, uno de los cuales representa el deseo físico y la pasión incontrolable, y el otro, un amor que se manifiesta por una vía más intelectual y de amistad.

La amistad suele considerarse una relación más abierta y menos exclusiva, el amor en cambio, es más exigente y menos fácil de olvidar, si resumimos de forma rápida el pensamiento de muchos filósofos.

Aunque desde luego que la amistad, por lo menos vista desde el Planeta T, supone tanto como una relación de amor, en el sentido de implicación e importancia de esas personas en el transcurso de la vida. Ya que como bien todos experimentamos, muchas veces los amores vienen y van, y las amistades persisten a nuestro lado.

Sin embargo, planteado desde otro prisma, no amarías tanto a esa persona sino es la que perdura a tu lado. Pero acaso ¿El amor verdadero existe?, ¿El amor infinito?, ¿El amor incondicional?, o ¿más bien lo que vivimos y a lo que estamos condenados es al NO Amor?

Creo en el amor, creo en Amar, y en ser amada.

No se si no he encontrado a la persona adecuada o si tal vez nunca la encontraré porque sencillamente no existe, porque es cuestión de sacrificios y de esfuerzos, no es una flecha de un tal cupido que te llega y queda latente en el interior indefinidamente. Sencillamente no lo sé, pero no me preocupa en absoluto o por lo menos estoy dispuesta a que no lo haga.

Porque tan sólo estoy preocupada de ser Feliz. De ser amada de todas las formas posibles, como una hija, como una hermana, como una amiga, como una conocida, como una rayo de luz, como algo fugaz, como algo etéreo, como algo eterno. Y sobre todo, de Amar.

X