Tal vez sea el momento de explicar por qué el viaje a Nepal, de dónde nació la necesidad, no sólo como destino sino todo lo que engloba realizar un voluntariado en un país totalmente distinto.

El último año ha sido una película de terror, esperanza y amor; la más violenta, dolorosa y esperanzadora que he visto en toda mi vida.
Se ha invertido mucho tiempo en la producción, dirección y publicidad de ésta.
Para finalmente lograr un récord en las ventas, logrando que los actores fueran reconocidos en la espléndida interpretación de sus personajes, y que el mensaje principal llegase al espectador.

Es la película que resume una parte de mi vida.
El principio se basa en la incomprensión e incoherencia, llevando a los personajes a lidiar con situaciones que ponen a prueba su sentido común junto con su bondad.
Tornándose el argumento hacia tintes más violentos, desgarradores, haciendo sentir a parte de los personajes impotentes ante las situaciones que han de enfrentar, mientras otros se llenan de ira contaminando a todos los que tienen a su alrededor, formando dos extremos, los verdugos y las víctimas.
Pero en este film, las víctimas no se quedan impasibles y se someten a los verdugos, sino que toman decisiones, se enfrentan, luchan, caen y se vuelven a levantar. Llevando a los espectadores a momentos de desesperación, confusión pero dejando aliento a la esperanza.
Los siguientes pasos se van moldeando de forma más favorecedora hacía las antes víctimas, aunque dejando muchas lesiones que sólo el tiempo y el entendimiento podrán ir curando. Reitero antes víctimas, ya no, son personas que toman y afrontan decisiones. *No considero que los agentes externos condicionen la vida de las personas totalmente, sino que el individuo como tal puede decidir la dirección de su vida, los actos que realizar, siempre que asuma su responsabilidad. Cuando queremos evitar toda culpa, eso supone no asumir responsabilidades, si no puedes asumir responsabilidades, entonces siempre serás una víctima.*

Es una película sin final, es una película que te permite creer que los cambios son posibles, dependen de ti.
*Te enseña algo realmente importante, algo esencial que ayuda a lograr una vida plena y feliz: si deseas conocer alguien que sea capaz de afrontar y solucionar cualquier problema, a alguien que te ofrezca felicidad en vez de creer o escuchar lo que otros dicen, mira en el espejo mientras seguidamente dices una palabra mágica: Hola.
Eres tú mismo.*

Y está película me ha traído a Nepal.
Podría haber ido a cualquier otro lugar en el mundo, pero Nepal reunía todo lo que deseaba para un corto (pero muy intenso) periodo de mi vida.
Reunía todas las condiciones, y ahora que estoy aquí lo reafirmo: país totalmente distinto a nuestra cultura, paisajes que dejan sin habla, paz y tranquilidad, bullicio y saturación (cuando lo requieres), y además la posibilidad de ofrecer todo lo que soy y lo que se a Esos Locos Bajitos (como los llama mi compañero David, que llegó hace unos días, y no puedo estar más encantada de tenerlo aquí conmigo).

Desde que llegué de la montaña dije que tenía unas ganas desesperadas de volver, pues aunque ahora estoy disfrutando mucho con los niños, el sábado nos marcharemos para Pokhara (una de las ciudades más bonitas de Nepal) y desde ahí a hacer otra ruta de Trekking pero esta vez en la región del Annapurna. Vicky ya se ha marchado, aunque la encontraré por última vez en Pokhara, ha sido una persona realmente especial durante esta experiencia.

Cuanto más días se suceden más feliz me encuentro, y sí, lo maravilloso que he descubierto que cada día se puede ser más y más feliz, con distintos detalles y sorpresas de la vida.
Me he mudado por fin al orfanato, y aunque nos llevan locos, se me cae la baba cada vez que tengo que compartir con ellos desde una sonrisa hasta una regañina, pasando por realizar los deberes o estar viendo una película (y aunque sea en español se queden totalmente embobados disfrutándola a su manera).

Además, durante estos días hemos tenido reuniones con distintos Sponsors que financian el orfanato, requiriendo la presencia de David, Vicky y Nita, para conocer nuestras impresiones y opiniones, sobre los cambios que son más necesarios e imprescindibles. Interesantes pero al mismo tiempo inquietante, ya que hay muchos intereses económicos sumergidos detrás del aparente “Quiero sólo el bien para los niños”. Me resulta peligroso e injusto, pero enfrentarse a lo desconocido sin armas no es lógico, primero tenemos que conocer bien el terreno, asegurarnos dónde están ubicadas las minas, para poder arrancar esas malas hierbas, y sembrar en tierra fértil para poder recoger en el futuro una cosecha productiva.

Los voluntarios no podemos dar todo lo que querríamos, no podemos vestirlos perfectos, alimentarlos con la comida que nos parece apropiada, darles todos los medicamentos sin miramientos, ya que en el momento que el voluntario/a desaparezca ¿qué ocurre? Ese niño/a tiene que aprender a vivir en su entorno, de la mejor forma posible pero aprendiendo a inmunizarse de sus miedos y dolores.
Por ello sí que podemos ofrecerle otras vías de desarrollo para que logren un futuro mejor: medidas de higiene, educación, sonrisas, comprensión, respeto.
Actitudes y conocimiento que podemos transmitir y que les sean útiles en su vida, desde el día que lo aprenden.
Así que seguiremos regalando amor, ofreciendo nuestra mente enseñándoles a ser válidos e independientes.

Es un post especialmente para tí, son palabras que voy desenterrando dentro de mí, es por tí para mí.

Luz de mi vida que iluminas mis pasos, estás a mi lado en cada pensamiento, en cada palabra, en cada sonrisa.
“To Love someone unconditionally is not to care who they are or what they do. Unconditional love, on the surface, looks the same as indifference” (Richard Bach)
Así que te quiero con condiciones, esa condición supone amarte asumiendo la condición de comprender a tú YO. ACOP

X