Finalmente logré dormirme a las 9.00 de la noche, pero a la 1.00 me desvelé y tardé como dos horas en volver a poder seguir soñando…a las 10.00 de la mañana dijo Anish o que vendría, pues a las 08.00 lo tenía tocando la puerta acompañado (aquí lo de la hora es relativo por lo visto..=) ).
Rápidamente me he vestido y dado una ducha, por cierto por estos lugares no olvidaros de unas chanclas o algo que os sirva en la ducha, ya que el plato de ducha no existe sino que está todo unido, y bueno la higiene-limpieza no es un concepto que tengan muy desarrollado.
Me han invitado a desayunar a lo que ha pasado a ser mi siguiente morada (todavía no he llegado al orfanato), os pongo en situación, del hotel me han traído a la Guest-House /Oficinas.
Como en el orfanato no podré tener variedad ninguna ya que he de comer lo mismo que los niños, se han apiadado de mí y me han ofrecido para desayunar pan bimbo con mermelada de piña o crema de cacahuetes, un té muy rico pero muy especiado (esto es cuestión de gustos o no…porque es el que hay..si no te gusta te jodes y pa’ dentro).
Mientras ellos, Anish y Pat (el chico que me ha acompañado durante la jornada de hoy) degustaban arroz con verduras y una salsa típica de aquí (—-) que se hacían llegar a la boca con sus manos algo común en este país.
Cabe decir que muy antihigiénico, ya que se lavan sólo con agua (no jabón) y sea natural o no, el agua no desinfecta, además de que ésta no es potable, y nos pasamos el día tocando cosas no muy sanas, la calle está llena de basura y basura, por donde vayas, sobre todo las zonas no turísticas (que es por donde hemos estado hoy, lo cual me ha encantado ya que puedes sentir y vivir la esencia de la cultura nepalí).

Tras el grato desayuno y bien agradecida, nos hemos marchado Pat y yo a recoger las maletas al hotel para traerlas a este lugar, en el que pasaré dos noches, en modo de transición-adaptación.
Después de dejarlas, trayéndolas caminando (todo un desafío por las irregulares calles y considerando el peso que traía) hemos puesto rumbo al Templo SWAYAMBUNATH, el templo más importante de Nepal, ubicado en Kathmandu.
Teníamos dos opciones realizar el recorrido en bus o caminando, hemos elegido la segunda ya que así podía ir contemplando la ciudad y su gente de forma más detenida.
El olor de las calles a veces se torna insoportable, tanto que de forma innata me tapaba la nariz porque llegaba a pensar que podría ser “contaminación Olfativa”, las vacas andan por en medio de las carreteras sin ser molestadas; hemos visto una escena muy curiosa que hasta Pat (que es Nepalí pero por cierto de mentalidad muy abierta) se ha quedado sorprendido: dos terneritos se han colado en la recepción de un hospital (imaginaros el local..claro nada que ver con nuestro concepto) y allí andaban tan campantes las dos, y se me ocurre comentarle, “Pat al ser sagradas las vacas no pueden tocarlas, y entonces no pueden sacarlas del hospital?” Ya, lo sé, soy algo estúpida! Jaja, ya que seguidamente me contesta “No, es la primera vez que lo veo, y claro que han de ser sacadas, en cuanto las vean seguro que las sacan”. Pero vamos que nos hemos quedado igual de estupefactos.

Que no se me olvide!! Para caminar por estos lares nada de sandalias, ni donde el pie pueda sobresalir, al estar en las condiciones descritas, zapato cerrado y cómodo.
Ttodo el mundo va con pantalón largo, mujeres y hombres, tanto Nepalís como los que vivimos con ellos, y camisetas preferiblemente de manga corta aunque yo lo siento mucho pero mientras a nadie le moleste llevaré tirantes, el calor es insoportable en muchos momentos, hay un bochorno increíble.
En cambio, para dar clases en el colegio sí que me exigen algo de formalidad en la vestimenta, incluso me han llegado a proponer que me vista como las mujeres Nepalís (vamos con sus trajes típicos), de hecho me han dicho que si me visto como ellas, con mi pelo tan oscuro, los rasgos tan marcados, y algo morena que vendo de España, podría pasar perfectamente por India-Nepalí!!! Así que si veo que como extranjera no encajo mucho, dentro de nada me veo inmersa de lleno en esta sociedad.

Prosiguiendo con la caminata, hemos llegado tras hora y media a un templo que no recuerdo el nombre sinceramente, pero al que Pat no le ha dado mucha importancia, a pesar de su belleza, ya que fue construido como diez años atrás, por lo tanto no tiene ese valor histórico que tienen otros, aunque al estar más accesible que el que visité más tarde hay mucha gente yendo a rezar. Eran tres figuras de BUDA, confiriendo distintas formas.

 

Seguidamente, hemos continuado subiendo una colina hasta llegar al mencionado Templo importante. Es un lugar bastante grande con diferentes áreas, por expresarme de algún modo, pero todas con monumentos y figuras relacionadas con el Budismo, porque a pesar de ser una población en su mayoría de religión Hinduista parece ser que hay más motivos al Budismo.
SWAYAMBHUNATH conocido también como El Templo de los Monos, y además con mucho sentido, ya que está lleno de ellos, muy simpáticos por cierto.

El templo merece la pena visitarlo desde luego, además de subir sus más de trescientas escaleras, que con el poco calor que hace no sudas casi nada…=) (chorretes nos caían).
La vuelta la hemos realizado por otro camino que por cierto Pat ha llegado a perder el norte y no saber dónde estábamos, vamos que casi me toca guiarlo a mí, aunque en ese caso igual acabamos en el Himalaya.
Al final se ha ubicado, yo me he quedado igual que estaba, y hemos llegado a nuestro destino, a casa de nuevo.

Después de estar descansando un rato, he tenido la grata sorpresa de recibir a dos voluntarios más en mi habitación (dos americanos, Lee and Zack), muy agradables y cercanos.
Hemos cenado juntos, y he probado por primera vez el arroz como lo hacen aquí, muy muy muy muy especiado, que espero no me de dolor de tripa ya que he empezado el día con Omeprazol muy útil en estos casos, al menos para el principio, hasta que el cuerpo se acostumbre.

Por cierto de momento no he tenido encuentros con bichos raros ni sanguijuelas, sólo cucarachas asquerosamente grandes, ando contenta por ese lado =)

Si doy datos específicos en algún momento, es para que sirva para personas que tengan interés en visitar este país, como David, que llega próximamente y me ha alegrado mucho la noticia de poder compartir un mes con él aquí!! Así que prepárate majo que te va a encantar y va a ser duro pero con gusto.

Curiosidades:
*No tienen escoba, utilizan como una especie mini palmera para barrer, muy creativos
*Traer linterna, la luz se va muy a menudo
*Tienen restricción de gasolina, por lo tanto no siempre están en activo los autos, y muy cara para el nivel de vida

PRIMER SHOCK
Mientras estoy escribiendo de pronto ha empezado a haber un cortocircuito en la calle, se han apagado todas las luces (Me he cagado, sinceramente!!) parece que un bus acaba de chocar con los cables de nuestra vivienda y nos ha dejado sin luz (tenemos las de emergencia al menos), ha sido un poco impactante he salido fuera y los cables estaban echando chispas azules justo a un metro de mi habitación! Madre mía!!!!!
Bueno lo del bus es cosa aparte, bueno realmente no sé si tiene que ver o no! Pero ha sido impactante..ya digo!
Me he ido corriendo a la habitación de uno de los americanos, y me ha dicho que él también se ha quedado anonadado, hemos salido para ver qué ocurría pero nuestro Nepalí no llega a dejarnos comunicarnos…vamos que hay que tomárselo con humor.
Ya estoy más tranquila…qué momento.
Avances: huele a quemado por todas partes, hay una grúa que ha venido a por el autobús, así que seguro que ha tenido algo que ver.
He intentado hacer fotos pero aún con flash ( y siendo cámara de esas réflex, no entiendo mucho) no consigo que salgan bien, soy una inexperta, tengo que mejorar, además la gente me está mirando extrañada.

Ya me veís, reportera en potencia..si es que el añito de periodismo se tiene que manifestar por algún lado!

Corrijo: el bus y la grúa estaban de antes, entonces eso es peor de lo que esperaba, ha saltado solo!
Llevamos horas sin electricidad, ya veremos mañana.

Buenas noches, desde Nepal.

X