Artículo de Jose Manuel Alcañiz, Fisioterapeuta y Osteópata y especializado en fisioterapia deportiva avanzada

Los hombros como la articulación de la mandíbula son ambas articulaciones que se encuentran SUSPENDIDAS y sustentadas por musculatura, tendones y ligamentos…

Debido al cambio evolutivo de nuestra especie, nuestros hombros han dejado de moverse en todas las amplitudes y direcciones de las que gozábamos cuando colgábamos de los árboles y esto ha llevado a perdidas de rango articular y activaciones musculares adecuadas, ya que no hacemos los mismos movimientos de tracción

Aquí os dejamos una serie de TIPS sobre músculos que generan una gran transmisión de energías desde los brazos al tronco y que le dan armonía a la escápula

La M. Romboidea y elevador de la escápula, es una musculatura encargada de transmitir a nuestra zona dorsal las fuerzas del brazo y darle armonía a nuestra posición de la escápula.

Íntimamente relacionado con la movilidad dorsal la cual es muy necesaria para unos hombros libres (Y unos backbends inteligentes por ejemplo).

También dar la importancia que se merece el M.serrato anterior ( situado por delante de la escápula) el cual también tiene una misión importante en mantener un buen dinamismo escapular.

Pues todos estos músculos previenen muchos conflictos en los hombros por inestabilidad, desarmonía a la hora de hacer flexiones o ejercicios de fuerza con el brazo por encima de la cabeza.

Hoy solo vamos a hacer mención a estos tres y mostrar una serie de ejercicios de activación, para tomar consciencia. En los siguientes artículos seguiremos publicando sobre musculatura del hombro, ya que es una articulación que da para hacer infinitos posts.

Ya que estamos hablando de la articulación mas móvil del cuerpo hablemos de movilidad:

Tener una movilidad articular adecuada nos hace tener más potencia muscular, más rango de fuerza, eliminar patrones limitantes y sobre todo la posibilidad de que la musculatura se active de manera correcta debido a los estímulos de una cápsula articular sana.

¿Hasta dónde hay que ganar movilidad articular? ¿debe ser pasiva o activa?

Nosotros apostamos a que hay que ganar movilidad articular teniendo en cuenta muchos factores y la más importante es la necesidad del deportista, obviamente cuanto más movilidad mejor función tendrá todo pero tampoco hay que llegar a rangos extremos si tu deporte no lo necesita. Y por otro lado, apostamos por una movilidad activa, aunque incluso podamos necesitar de instrumentos para conseguir exigirle más a la articulación siguen siendo controlados por contracciones.

Aquí os dejamos un par de ejercicios. Si los pruebas ¡Cuéntanos qué tal!:

 

 

RETIROS INTENSIVOS – FORMACIÓN JUNIO Y SEPTIEMBRE

De todo esto y más, hablaremos en los retiros de Junio y Septiembre ¡Fuerza, movilidad articular, tiempos, consciencia corporal y anatomía aplicada al Yoga serán las palabras clave del curso!

ÚLTIMA PLAZA RETIRO JUNIO: ¡La quiero!

RETIRO SEPTIEMBRE: Ver información

 

 

X