Comencemos por el final.
Koh Tao: la Isla del “Diving” (Buceo), no es tan sólo esa isla que aparece en nuestra mente cuando pensamos en aguas cristalinas y paisajes perfectos, no es sólo un lugar donde recrearse y descansar, sino que además la riqueza marina que la envuelve la convierte en un lugar idóneo para este deporte, para mí completamente desconocido hasta que mis pies acariciaron la orilla de la cautivadora Isla.
Ubicada al sur de Tailandia, llegué a ella por casualidad, desde Bangkok, la cual desde mi punto de vista es una capital más, tal vez me impactó lo europeizado que está el país, parece que estés en Madrid o Barcelona, encuentras lo que quieras, las infraestructuras son completamente occidentales salvándose algunos templos y palacios. Teniendo en cuenta que vengo de países como India, Nepal o Birmania, no hay contraste, al contrario me sentí como en casa desde que aterricé en Tailandia.
Dos días me bastaron para explorar superficialmente la ciudad y con ansia marchar en busca de mar y arena. La primera parada la hice en Ko Phangan, isla enfocada totalmente a la “fiesta” (Full moon, Half Moon, Black Moon..etc), obvio no era mi lugar, así que duré una noche literalmente ni siquiera me quedé a inspeccionarla.
Entonces pisé tierras “Koh Tainenses” y me quedé anclada sin contemplar si quiera la opción de moverme de este lugar.
Uno de los principales motivos que me motivaron a no dejar esta isla en tanto tiempo, es la gente que conocí. He de decir y recalcar que gracias a todos esos españolitos (o debería especificar Catalanes jaja) que se cruzaron en mi camino, convirtiendo la recta final de mi viaje en un recuerdo imborrable e insustituible.
Al principio la idea del Diving no me entusiasmaba excesivamente, también es cierto que andaba algo enferma y la sinusitis junto con la congestión son los peores compañeros del buceo. Pero al cabo de los días la idea de sumergirme a metros y metros de profundidad sin tener que preocuparme por respirar comenzó a seducirme, y se convirtió en la otra principal razón para alargar la estancia en la isla.
Empecé con el “snorkeling”, enriqueciendo mi mirada al disfrutar del colorido y particular fondo marino de Koh Tao.
La primera inmersión (y todas las sucesivas las compartí con una Catalana muy especial, ambas novatas en este nuevo mundo), fue realizando el “Discover Scuba Diving”; por cierto que en mi primer contacto en mar abierto sucedió que me tiré al mar (con paso de gigante) y observaba que todo el mundo flotaba (obviamente porque llevamos chaleco) excepto yo…y yo había pulsado el botón de hinchar el chaleco pero veía que tenía que seguir esforzándome y aletear sin parar porque sino con el peso de los plomos me hundía, resulta que el chaleco tenía una pequeña fuga, menos mal que nos dimos cuenta. Después de subir de nuevo al barco a cambiar el chaleco (con lo que pesa el dichoso tanque de Oxígeno-Nitrógeno) realizamos unos cuantos ejercicios básicos para empezar nuestro bautismo. Nos sentimos tan cómodas que nuestra instructora nos permitió descender hasta los 12 metros.
En la segunda inmersión mis oídos comenzaron a resentirse y mientras yo estaba más cerca de la superficie que del fondo, la Instructora y Gabi (la Catalana especial) disfrutaban más de cerca de las bellezas que la fauna y flora marina ofrecen en este lugar.
Tras esta fascinante prueba y bautismo, nos decidimos a tomar el curso de Open Water.
El cual recoge parte práctica y teórica, con un total de cinco tests, un examen final y cuatro inmersiones realizando distintos ejercicios. Los test y exámenes aunque parezca contradictorio han sido de todo menos tediosos, no sólo porque son bastante fáciles sino por las condiciones en las que los realizamos; junto al mar con las olas como fondo, coffe shake en mano o cervecita, incluso está permitido fumar (cigarros!)
Los ejercicios prácticos se realizan primero en piscina, para luego sentirse más seguro y estable en mar abierto; como hacer el “Buda” para comprobar tu flotabilidad, pivotar, llenarse la máscara de agua o quitársela completamente (y en mi caso por ejemplo que uso lentillas, con los ojos completamente cerrados volver a colocarme la máscara, sin dejar nunca de respirar!! regla básica ni agobiarse), quitarse el regulador de la boca y volvérselo a colocar, practicar las señales que has de utilizar en el agua, entre otros ejercicios.
El concepto del buceo es rico en muchos aspectos, engloba desde empaquetar tu equipo con el traje de neopreno, las aletas y chaleco, montarse en el jeep con el resto de buceadores con distinta experiencia y que están realizando todo tipo de cursos (Advanced, Rescue, Dive Master, Instructor) entablar conversaciones básicamente sobre el submarinismo, sobre todo las primeras veces, considerando que lo desconocido muchas veces atrapa e invita a querer profundizar y conocer más allá; hasta llegar al puerto y tener que saltar dos barcos previamente para llegar al tuyo, además el ambiente en el barco es de compañerismo, mientras saboreas unas galletas, fruta, te o café, o tomas el sol acostado en la cubierta.
De hecho, el buceo es un deporte de equipo, siempre han de ir dos personas juntas. Mientras montas tu tanque, te colocas los accesorios y preparas el resto de material, ayudas y eres ayudado en cuanto lo necesitas.
Cuando terminé las inmersiones pertinentes para obtener el título (que agradezco especialmente a Gina -un cielo y Sebas – un cachondo, mis instructores), quise realizar más “diving” pero está vez sin preocuparme por los ejercicios, “just for fun = Fun dive”.
Está vez eran todos advanced Divers excepto yo que todavía soy Open Water, per
o para el guía no supuso un problema, ya que mi flotabilidad (estabilidad) es bastante buena (o eso dicen para las pocas inmersiones que he hecho), no tengo ningún problema para descender metros y metros (está vez alcanzamos los 25 m., teóricamente no está permitido ya que el Open Water Certificate permite que desciendas hasta los 18 m.). El único obstáculo que me encontré en estas dos inmersiones fue el consumo de aire, el cual fue muy rápido comparado con mis compañeros, de todos modos se supone que cuanta más práctica y experiencia posea, podré ir dominando y controlando mejor mi respiración.
La vida marina que he descubierto en estos lares me ha parecido embaucadora: pez arlequín, medusa gigante, pez Ballesta (ataca), morenas, babosas, esponjas, bancos de peces que si te acercas con sigilo bailan contigo entre muchos otros animales y plantas. Es posible ver el tiburón ballena pero yo todavía no he tenido la oportunidad de encontrármelo.
Algo curioso son, las que Gina llama, “Pulgas de Mar”, sientes que te pica algo pero no puedes verlo son como diminutas e invisible partículas, y luego está un pez que ronda de vez en cuando y va dando mordisquitos, al principio hacen gracia pero al cabo de un rato estás hasta las narices e intentas evitar que se acerque.
Mencionar que muchos de los buceadores que he conocido, si ya tenían una gran experiencia o muchas inmersiones, y han viajado mucho, Koh Tao al contrario que a mí, les ha decepcionado, por ello es un buen lugar para comenzar, probar o mejorar en este deporte, pero si ya eres un experto no es lo más recomendable si lo que buscas es algo distinto. Además, que hay días que la afluencia de gente es tremenda, dependiendo de la escuela puedes encontrarte en un barco con sesenta personas o en otro más familiar con muchas menos.
Por mi parte, el mundo del buceo me ha apasionado y he decidido seguir sumergiéndome, así que voy a por el “Advanced Open Water Certificate”, y así poder con toda tranquilidad llegar a los 30m. La máxima profundidad que se pueden alcanzar para los buceadores de ocio son los 40 m., aunque para ello ya tienes que realizar el curso de Dive Master, pero creo que por ahora con el advanced tengo más que suficiente =)
He resaltado las dos razones que me han retenido en Koh Tao, una está explicada extensamente y la otra (las personas que he conocido) también merecen su hueco. Personas con las que he compartido conversaciones, pensamientos y situaciones que me han hecho sentir una identidad, una conexión y unión.
Encontrándome rodeada de éste conjunto de situaciones, formas de vida, vivencias y experiencias lo que generalmente llamamos: Viajeros, y teniendo en cuenta mi cercano retorno a casa, me cuestiono cuál es realmente mi Hogar, si realmente siento algún lugar que defina esa palabra o es un concepto flexible y que vamos adaptando a lo largo de nuestra existencia.
O cuando decimos hogar debe ser únicamente el lugar dónde nacimos o en el que crecimos, independientemente de que tengas buenos o malos recuerdos, de que no desees identificarlo como “el hogar” pero que has de hacerlo porque es así por definición.
No me preocupa cuál es el Hogar Verdadero, ya que procuro hacer de cualquier lugar en el que me encuentre un lugar cómodo y agradable, dándole la forma y sentido que yo quiero.
Lo que me preocupa es que lo que llamaba Hogar desde que nací hasta que comencé este viaje, no pueda volver a serlo nunca más, no porque yo me imponga limitaciones sino porque no me lo permitan agentes externos, por ello vuelvo a casa con Hambre de Victoria, de lucha y gloria, mi arma son estas palabras, con la inocencia matada por los golpes del pasado, llena de paz para poder ser feliz, amor para compartir y euforia para tener una existencia con sentido, y así tal vez poder comenzar a escribir la Historia.
It’s usually so lovely as well as brimming with an enjoyable experience for me professionally as well as my own office colleagues to locate your blog a minimum of three times in a week to find out the brand new guidance you have got.
«Disfrutar es llenar tu vida de infinitas experiencias» ..así q me alegra haber participado (un poquito siquiera..) en éste, tu maravilloso viaje, sin lugar a dudas una de las experiencias más enriquecedoras que habrás podido vivir hasta la fecha. Koh Tao, que puedo decir Tania, ..fueron 3 semanas en Tailandia y sólo compartimos 24horas aproximadamente (las últimas 24h en la isla del «diving» para mi) pero tambien tu me ayudaste a regresar con sed de VIDA para mi «casa». Digo casa porque el «hogar» es mi corazon. Besos y un placer ser uno d esos «Catalanes» .
De advanced no pases sin avisar… a ver si al final nos acabaras haciendo de instructora!
Gaudeix els ultims dies!
hambre de victoria, lucha y gloria … me alegra escuchar esas palabras. Un fuerte abrazo