fbpx

Comienzo con un cuento, cuya principal moraleja es entender qué significa ser Humano.

“Una tigresa iba detrás de un rebaño de ovejas, resultó que la tigresa estaba embarazada. Corría detrás del rebaño para saciar su hambre y comerse a una de ellas. Fácilmente lo consiguió, devoró a su presa y seguidamente comenzó a dar a luz…tuvo un lindo Tigre. Las ovejas al ver que la tigresa había saciado su hambre, no vieron peligro ninguno en seguir pastando alrededor de ella y su bebé. La tigresa murió, dejando a su tigrecito rodeado de todas aquellas ovejas. El tigre fue creciendo con las ovejas, él se creía una oveja más, se comportaba como una de ellas: comía hierba, balaba, se quejaba de todo y no hacía nada, vamos lo que hacen las ovejas.

Un día, desde una no muy lejana montaña, un Tigre adulto lo contempló, no podía creer aquella deshonra…¡un tigre pasando como oveja! Así que se acercó, todas las ovejas comenzaron a huir, entre todas el tigrecito (ya más crecido) estaba entre ellas. El tigre adulto cazó una oveja, pero también cogió al Tigrecito, lo llevó junto a un charco y le obligó a que se mirara, después le acercó un trozo de la oveja ya muerta para que lo probase; el tigrecito, al principio reticente a comer a uno de sus hermanos, comenzó a probarlo y se dio cuenta de que estaba muy sabroso. Ahora sabía que era un tigre, y se comportaba como tal, pero le faltaba rugir.

Después de mucho practicar emitió un estridente rugido, ese es el rugido, por lo que dicen los que cuentan la leyenda, del ser humano que descubre que creía que era una cosa, y resulta que es otra totalmente distinta.”

Se cayó, se rompió, se quedó, se perdió.

Expresiones sin sujeto, como las que utilizan los niños, por ejemplo, a la hora de explicar algo.

¿Qué dicen los niños cuándo se les derrama el agua?  -Se cayó.-

-¿Y tú no andabas por ahí? -No, no!

Como cuando han roto un juguete y dicen, Papá se ha roto, yo no he sido  -¿se ha suicidado sólo, se ha inmolado?-.

Seguramente habrás escuchado alguna vez a algún estudiante que tenía que entregar una tarea y se excusa ante el profesor cuando le preguntan ¿Qué sucedió? Internet no funcionaba, Se lo comió el perro, se ha muerto X, Se fue la luz, la impresora dejó de funcionar, Hubo poco tiempo….                                                                                                                                      O cuando iba y le decía a mi madre: “Sabes qué he sacado un 8 en economía?” Y al mismo tiempo le decía: Juer…¿Sabes qué la profesora me suspendió en historia?    Yo apruebo, pero a mí me suspenden, no suspendo yo.

Todas estas excusas tienen un factor común: Yo no soy RESPONSABLE.

¿Quién tiene la culpa? La luz, la impresora, la profesora que no me dio tiempo…

Pero Yo no.

Y al no tener culpa, no soy responsable, soy INOCENTE.  El precio de ser inocente es que a la vez soy Impotente.

Continuando el ejemplo anterior, si la impresora dejó de funcionar y yo no puedo hacer nada, no formo parte del problema y por consecuencia, tampoco puedo formar parte de la solución.

Pero si la excusa fuera es que tuve poco tiempo, si comenzase mis tareas antes podría haber acabado a tiempo. Si yo cuento la historia de manera que yo no estoy dentro del problema, como ya he mencionado, no puedo solucionarlo.

Ese es el precio a pagar por ser una oveja. Soy una víctima de las circunstancias.

La filosofía de las ovejas: Las cosas pasan pero no hay nadie en el mundo que haga que sucedan.

El modo de vida es el de una víctima, resignada y con resentimiento. Es el que piensa (la mayoría lo hace desgraciadamente), que no elige su vida, sino que su vida tan sólo pasa. El precio de no ser responsable, es que se vive castrado y frustrado, y dependiendo de los actos de los demás. Yo no tengo elección, todas las elecciones dependen de X, pero no de mí.

Vivir así es una porquería. Nos hacen creer que estamos supeditados a unas fuerzas superiores, ya sea la naturaleza o los tiranos, y que vivamos con miedo, al vivir con miedo vivimos sometidos a todo ello.

El miedo y la subordinación a la que está sometida la mayoría de la población, comportándose como ovejas, como seres pusilánimes, hace que no se sientan mal, cuando ven que los tiranos sacrifican a parte de la población, porque el tirano te dice: amigo, lo hago por ti.

“-¿Cómo tú que no puedes controlar el mundo, que las circunstancias cambian, que no tienes control sobre tu vida, vas a poder ahorrar (por poner un ejemplo) y asegurar tu futuro?”

-No, no puedes, por eso como yo/nosotros soy tan bueno, voy a ayudarte. Así que como no tienes control sobre tu vida, y por tanto no eliges, te obligo a que deposites dinero donde yo lo guardaré a salvo y te devolveré la mitad de lo que me das, para asegurar tu supervivencia en el futuro.

A eso le llaman: Pensiones.

Decía que las ovejas son seres pusilánimes (falto de ánimo y valor para tolerar las desgracias o para intentar cosas grandes), y los tigres son seres magnánimos. Yo me dí cuenta de que soy magnánimo y por tanto soy un tigre.

El rugido que hace que una oveja se convierta en tigre, es el de asumir que “yo” soy RESPONSABLE. El que no asume esto no puede ser un tigre, por tanto no es humano, es un proyecto de ser humano.

¿Por qué la gente le tiene terror a ser humano?

Porque no quieren tomar decisiones. Mi tarea está incompleta porque no le dediqué tiempo, ELEGÍ hacer otra cosa. Es el no hacerse cargo de está elección lo que convierte a alguien en un ser pusilánime.

El hecho de ELEGIR crea ansiedad, por ello la gente prefiere subordinar su vida a un tirano. La mayoría de la gente vive así, ya sea sometida a un líder espiritual a un prejuicio por unos amigos, a una imposición por su familia, etc. Probablemente no sean felices pero por lo menos no tendrán ansiedad.

Querer ser magnánimo, ser protagonista de tu propia vida supone el tener que responder a ¿Por qué hiciste esto?         

Y no poder contestar como las ovejas: las circunstancias me llevaron aquí.                                                                                       

El tigre no se deja arrastrar por las circunstancias, sino que busca otras soluciones.

Por ejemplo: Si tiras algo se cae ¿Por qué se cae?                                                                                                                                           

La oveja contesta: por la gravedad, lo cual es cierto.                                                                                                                                         

El tigre contesta: porque lo tiro.

Si dejas de tirarlo ya no se caerá.

Es la finitud de nuestra existencia la que nos hace plantearnos ¿qué hacemos aquí? ¿Qué objetivo queremos o pretendemos cumplir? Digo pretendemos porque a veces los resultados no son iguales a los objetivos, con lo cual las ovejas se frustran, pero el tigre no. Porque el tigre posee las cualidades que lo confieren como humano, el realizar las cosas con honestidad, respeto, conocimiento.                                                                                                                                       

Cuando el resultado no es el esperado, puede haber una frustración (oveja), o se puede ir mucho más allá, lo cual supone comprender y entender a qué soy vulnerable.

Si juego en un equipo y mi equipo pierde, no he de sentirme frustrado si he puesto todo de mí, si me he esforzado al máximo, si he sido coherente a mis principios y he jugado limpio.

¿Qué significa crear una sociedad libre?

El tigre con todas esas cualidades necesarias, ama además la libertad y por ello quiere que todos sean libres. Porque “mi” libertad implica que el otro también sea libre.

Hay una frase de un filósofo que dice:  La libertad del otro comienza cuando acaba la mía.                                                Llegué a pensar así durante mucho tiempo. Lo que me hace feliz es saber que estaba equivocada y por supuesto, haberme dado cuenta de ello.

“EL ser humano (Cada uno de ellos) es un fin en sí mismo, no el medio para los fines de otros. Debe existir por su propio esfuerzo, sin sacrificarse a otros ni sacrificar a otros para sí. La búsqueda de su propio interés racional y de su propia felicidad es el más alto propósito moral de su vida”

Ayn Rand

Inspirada y basada en: AYN RAND (con su magnífica obra: La Rebelión de Atlas) y FREDY KOFMAN

“La rebelión de Atlas es un canto al espíritu y la mente humanas, un canto que impulsa a romper las cadenas de esclavitud y subdesarrollo, un canto que merece ser escuchado por todos aquellos que aman la Libertad”.

Fredy Kofman

X